Guía docente de Ámbitos Sectoriales II: Derechos Humanos, Medio Ambiente, y Económico-Empresarial (M25/56/1/7)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María Victoria López Pérez
- Bonifacio Javier Ordóñez García
- Antonio Ortega Santos
- Esteban Beltran
Tutorías
María Victoria López Pérez
Email- Primer semestre
- Martes 15:30 a 18:30 (A 303)
- Martes 12:30 a 13:30 (A 303)
- Martes 8:30 a 10:30 (A 303)
- Miércoles 10:30 a 13:30 (A 303)
- Miercoles 10:30 a 13:30 (A 303)
- Segundo semestre
- Miercoles 8:30 a 10:30 (A 303)
- Miercoles 12:30 a 13:30 (A 303)
- Miércoles 8:30 a 10:30 (A 303)
- Miércoles 12:30 a 13:30 (A 303)
- Jueves 9:30 a 12:30 (A 303)
Bonifacio Javier Ordóñez García
Email- Lunes 11:30 a 14:30 (Despacho 32)
- Jueves 11:00 a 14:00 (Despacho 32)
Antonio Ortega Santos
Email- Primer semestre
- Miércoles 8:30 a 14:30 (Fac Letras)
- Segundo semestre
- Jueves 10:30 a 13:30 (Fac Letras)
- Viernes 9:00 a 12:00 (Fac Letras)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Con este módulo se pretende conocer la situación de la desigualdad de género, salud y seguridad alimentaria en el mundo y la igualdad de género como objetivo del desarrollo así como conocer, comprender y aplicar las principales teorías, planteamientos y estrategias en materia de Educación y Desarrollo.
De igual manera se identificarán los estándares internacionales sobre derechos humanos, así como los recursos y herramientas para su promoción tomando conciencia y conocimiento de la singularidad y la fragilidad del medio ambiente, especialmente en el caso de los países en vías de desarrollo. De forma práctica se reforzará la capacidad para identificar y proponer iniciativas favorables para una actividad económica y empresarial generadora de riqueza y con impacto positivo en la reducción de la pobreza para aplicar su utilización en situaciones de emergencia.
Con todo ello se pretende adquirir los instrumentos básicos para intervenir, planificar y evaluar actuaciones de desarrollo en los ámbitos de la salud, el género, la educación, los derechos humanos, el medio ambiente, el ámbito económico-empresarial, la construcción de la paz, la ayuda humanitaria y los desastres naturales especialmente mediante el análisis de proyectos concretos en los ámbitos establecidos.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
El impacto de los procesos de diseño urbano y ambiental sobre las condiciones de reproducción de los grupos humanos.
La incidencia del modelo capitalista en la conculcación de los derechos básicos individuales.
El alumno será capaz de:
Apostar por una postura de pensamiento crítico para con la realidad de un mundo más inequitativo en la asignación de bienes norte-sur, promoviendo prácticas individuales y colectivas de lucha y corrección de estos procesos. Disponer de herramientas con las que interpretar la intervención que suponen los proyectos aplicados al campo de los recursos naturales y la tecnología aplicada.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMARIO TEÓRICO:
TEMA 1. Agroecología y Ecología de Saberes (Antonio Ortega Santos).
Decolonizar el Saber y Ecología de Saberes. Otras epistemologías son posibles.
Agroecología como ciencia aplicada al Desarrollo. Elementos teóricos y aplicabilidad en diseño de proyectos
Taller práctico sobre proyectos de cooperación en el ámbito de la historia ambiental en América Latina.
TEMA 2. Responsabilidad Social Corporativa (Victoria López Pérez)
1. Concepto de RSC
2. Transparencia y Buen Gobierno Empresarial
3. Modelos de Responsabilidad Social en la Gestión
4. Estándares de RSC por grupos de interés o dimensiones
5. Introducción a la implantación de RSC en las organizaciones
TEMA 3. Derechos Humanos, Potencialidad y Violaciones en el mundo actual. Esteban Beltrán (Amnistía Internacional).
Situación actual y tendencias generales en el ámbito de los Derechos Humanos.
Los otros derechos, los ninguneados: los derechos económicos, sociales y culturales... Y la esperanza de que no lo sean más.
Campañas y presión política: los cuatro factores clave desde una ONG`s que quiera hacerlo de verdad.
TEMA 4. Los proyectos de cooperación para el desarrollo (Javier Ordoñez)
Sesión teórica 1
- Aspectos teóricos previos.
- Definición de proyecto de cooperación al desarrollo
- Infraestructuras y proyectos de desarrollo. Clasificación
- Gestión del ciclo del proyecto
- Ciclo de vida del proyecto
- Desarrollo de un caso: Dotación de agua potable en pequeñas comunidades en el salvador. Contexto teórico
- Experiencias para el desarrollo. Presentación de un caso práctico de proyecto de abastecimiento de agua por parte de los técnicos responsables de una ONG.
- Mesa redonda
Sesión teórica 2
- Aspectos previos. Exposición de las actividades realizadas en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UGR.
- Desarrollo y puesta en común de experiencias en el campo de los proyectos de cooperación:
- Caso 1. Implementación de biodigestores en Bolivia.
- Casos 2 y 3. Proyectos de cooperación para el desarrollo de infraestructuras de agua y saneamiento. Experiencias en Haití y Angola.
Práctico
Se insertan en cada una de las sesiones teóricas.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
TEMA 1.
Altieri, M. A. (1998) Agroecology. The science of sustainable agriculture. Boulder: Westview Press,
Altieri, Miguel A., y Clara I. Nicholls. (2005) Agroecology and the search for a truly sustainable agriculture. México: United Nations Environmental Programme, Environmental Training Network for Latin America and the Caribbean.
Gliessman, S. R. (1990) Agroecology: Researching the ecological basis for sustainable agriculture. Nueva York: Springer Verlag.
McMichael, Philip. (2015) Regímenes alimentarios y cuestiones agrarias. México: Universidad Autónoma de Zacatecas: Universidad del País Vasco/ M. A. Porrua/ Hegoa, Rosset, Peter. (2006) Food is different: why we must get the WTO out of agriculture. Londres: Zed Books/Black Point/Nova Scotia: Fernwood,
Morales Hernández, Jaime, comp. (2011) La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural. México: Siglo XXI.
Ortega Santos, A. (ed. 2022) Sembramos, Comemos Vivimos. Saberes Agroecológicos desde los Sures. Ed. Comares
Shiva, Vandana. (2015) Who Really Feeds the World? Londres: Zed Books.
Wojtkowski, Paul A. (2006) Introduction to agroecology: principles and practices. Nueva York: Food Products.
TEMA 2.
DE SOUSA SANTOS, B. (2009) Epistemología del Sur, Siglo XXI México
ESCOBAR, Arturo, 2005, Más allá del terce rmundo. Globalización y diferencia, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropologíae Historia / Universidad de Cauca
QUIJANO, Aníbal, 1999, “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina”, en: S. Castro-Gómez, O. Guardiola Rivera y C. Millán de Benavides (eds.), Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial ,Bogotá, Colección Pensar / Centro Editorial Javeriano
WALSH, Catherine; Freya Schwy y Santiago Castro-Gómez (eds.), 2002, Indisciplinarlas ciencias sociales, Quito, UASB / Abya Yala
WALSH, Catherine, 2003, “¿Qué saber, qué hacer y cómo ver? Los desafíos y predicamentos disciplinares, políticos y éticos de los estudios (inter) culturales desde América Andina”, en: C. Walsh (ed.),Estudios culturales Latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina, Quito UASB / Abya Yala.
Cariño Olvera, M. (1996) Historia de las relaciones hombre-naturaleza en Baja California Sur 1500-1940, Universidad Autónoma Baja California Sur/SEP-FOMES, La Paz.
Cariño Olvera, M. (2008). Del saqueo a la conservación. Historia Ambiental Contemporánea de Baja California Sur (1940-2003). UABCS, SEMARNAT, INE, CONACYT.
Collinson, H. (ed., 1997): Green Gerrillas. Environmental Conflicts and Initiatives in Latin American and the Caribbean. Montreal, 1997, Black Rose Books
Fernández Durán, R. et al. (2001): Globalización Capitalista. Luchas y Resistencias. Ed. Virus.
Martínez Alier, J. (1991): La Ecología y la Economía. México. Fondo de Cultura Económica.
Miller, S.W. (2007) An Environmental History of Latin America, Cambridge University Press, New York.
TEMA 3.
Bibliografía Básica
García del Junco, Julio, Palacios Florencio, Beatriz, autor., Espasandín Bustelo, Francisco (2018) Manual práctico de responsabilidad social corporativa : gestión, diagnóstico e impacto en la empresa, Madrid : Pirámide
Cortes García, Francisco Joaquín, Molina Moreno, Valentín (2014) La RSE y sus pilares, Madrid : Hogarth press
Hartman, Laura P., DesJardins, Joe, autor., Espinoza, Francisco A. (2014) Ética en los negocios: decisiones éticas para la responsabilidad social e integidad personal. México: McGrawHill, 2014
TEMA 4.
Informe Anual 2009 de AI ( www.es.amnesty.org ) y del informe 2009 de Human Rights Watch ( www.hrw.org ).
Amnistía Internacional “Sedientos de Justicia” sobre el derecho al agua en los Territorios Palestinos
Ocupados, de octubre del año 2009, en www.es.amnesty.org
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ir a http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_ccpr_sp.htm
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ir a
http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_cescr_sp.htm
TEMA 5.
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (AECI) (2000): Metodología de gestión de proyectos de la Cooperación Española. Madrid: Disponible: http://www.aeci.es
COMISIÓN EUROPEA (CE) (2001): Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto. Disponible: http://europa.eu.int/europeaid/methods/PCM Manual Es. march2001
ORGANIZACIÓN PANAMÉRICANA DE LA SALUD. Tecnologías para abastecimiento de agua en poblaciones dispersas. Lima 2005.
MARTÍ HERRER J. Guía de diseño y manual de instalación de biodigestores familiares. GTZ. Bolivia 2008.
http://itacanet.org/esp/aguas.html
Bibliografía complementaria
Anexa dentro del Listado de Bibliografía Fundamental.
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
El curso se evaluará mediante la realización de
Asistencia y Participación en Clase: 20%
Evaluación Tema 1 y 4. Realización de un vídeo de unos 2-5 minutos de los estudiantes sobre un concepto básico relacionado con el temario a proponer por el alumnado (40% Evaluación Total).
Evaluación Tema 2. Trabajo para evaluar la parte de RSC. Podéis trabajar en grupos de 3. Se trata de elegir una organización sin ánimo de lucro (cada grupo ha de tener una distinta) cuya actividad os interese.
En un folio concretar sobre esa entidad:
1. Misión, visión y valores.
2. Cómo se financia (donativos, socios, financiación pública). A qué destina la financiación (proyectos, personal, etc.).
3. Evalúa su Plan estratégico a corto plazo (1 año) o Plan de Actuación. ¿Es razonable?
4. ¿Cuáles serían los principales riesgos que afectan o pueden afectar a sus actuaciones? Evalúa del 1 (mínimo) al 10 (máximo) el grado de transparencia y rendición de cuentas de la organización ¿qué debería o podría mejorar?
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
El curso se evaluará mediante la realización de
Asistencia y Participación en Clase: 20%
Evaluación Tema 1 y 3. Realización de un vídeo de unos 2-5 minutos de los estudiantes sobre un concepto básico relacionado con el temario a proponer por el alumnado (60% Evaluación Total).
Evaluación Tema 2. Trabajo para evaluar la parte de RSC. Podéis trabajar en grupos de 3. Se trata de elegir una organización sin ánimo de lucro (cada grupo ha de tener una distinta) cuya actividad os interese.
En un folio concretar sobre esa entidad:
1. Misión, visión y valores.
2. Cómo se financia (donativos, socios, financiación pública). A qué destina la financiación (proyectos, personal, etc.).
3. Evalúa su Plan estratégico a corto plazo (1 año) o Plan de Actuación. ¿Es razonable?
4. ¿Cuáles serían los principales riesgos que afectan o pueden afectar a sus actuaciones? Evalúa del 1 (mínimo) al 10 (máximo) el grado de transparencia y rendición de cuentas de la organización ¿qué debería o podría mejorar?
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Evaluación Tema 1 y 3. Realización de un vídeo de unos 2-5 minutos de los estudiantes sobre un concepto básico relacionado con el temario a proponer por el alumnado (60% Evaluación Total).
Evaluación Trabajo:
Ensayo/Video 60%
Trabajo y discusión en grupo sobre la parte de responsabilidad social corporativa 40%
Información adicional
ADVERTENCIA CONTRA EL PLAGIO Y COPIA
Queda prohibido plagiar o copiar en documentos sometidos a evaluación. Los estudiantes están obligados a observar las reglas elementales sobre autenticidad de los ejercicios de evaluación y privacidad de los mismos.
Cualquier infracción en este sentido anulará cualquier derecho que las presentes normas le reconozcan al estudiante y, de acuerdo con la legalidad vigente, podrá dar lugar a la apertura de expediente y a la sanción correspondiente.
Originalidad de los trabajos y pruebas
1. La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la Texto consolidado de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada BOUGR núm. 112 de 9 de noviembre de 2016 y según establezca la legislación vigente.
2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
3. Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
(Artículo 15 de la NORMATIVA DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016).
OFICINAS Y SERVICIOS DE LA UGR IMPORTANTES PARA EL ALUMNADO
- Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso (OPRA): https://www.ugr.es/info/perfiles/estudiantes/atencion-social-igualdad-inclusion-sostenibilidad/igualdad-prevencionrespuesta-acoso
- Unidad de Igualdad y Conciliación: https://viis.ugr.es/areas/igualdad-conciliacion
- Gabinete Psicopedagógico/Unidad de Orientación Académica: https://ve.ugr.es/secretariados-y-unidades/orientacion
- Servicio de Asistencia Estudiantil: https://ve.ugr.es/servicios/asistencia-estudiantil/
EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES deberá comunicarlo al profesorado; en función de sus necesidades, el profesorado adaptará los contenidos y/o la evaluación a las mismas.