Guía docente de La Construcción de la Democracia en el Mundo Contemporáneo (MD3/56/1/24)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 03/07/2024

Máster

Máster Universitario en Historia Contemporánea

Módulo

Temas de Historia Contemporánea

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Antonio Herrera González De Molina
  • Francisco Acosta Ramírez

Tutorías

Antonio Herrera González De Molina

Email
  • Primer semestre
    • Martes 10:30 a 13:30 (Fac Letras)
    • Jueves 10:30 a 13:30 (Fac Letras)
  • Segundo semestre
    • Lunes 10:30 a 13:30 (Fac Letras)
    • Miércoles 10:30 a 13:30 (Fac Letras)

Francisco Acosta Ramírez

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Historia de la democracia en la época contemporánea desde finales el siglo XVIII hasta la actualidad a partir de un análisis crítico desde el presente. Partiremos de los problemas actuales de la democracia (desafección política, falta de confianza en el modelo representativo, falta de liderazgo, corrupción, etc.) y profundizaremos en las raíces históricas que han llevado a dicha situación. Analizaremos los mecanismos a través de los cuales se ha ido forjando la democracia y estudiaremos sus alcances y limitaciones en cada contexto histórico. Los estudiantes podrán conocer la complejidad de este modelo de gobierno y familiarizarse con el lenguaje asociado a su construcción para entender mejor el presente.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  1. Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con la Edad Contemporánea.
  2. Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos históricos.
  3. Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico y trabajos de investigación, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicación científica.
  4. Alcanzar un dominio de los conocimientos y métodos de la Historia Contemporánea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
  5. Conocer la historia de la democracia en la época contemporánea desde finales el siglo XVIII hasta la actualidad a partir de un análisis crítico desde el presente.
  6. Vincular esta historia con los problemas actuales de la democracia (desafección política, falta de confianza en el modelo representativo, falta de liderazgo, corrupción, etc.)
  7. Analizar los mecanismos a través de los cuales se ha ido forjando la democracia, estudiando sus alcances y limitaciones en cada contexto histórico.
  8. Comprender la complejidad de este modelo de gobierno y familiarizarse con el lenguaje asociado a su construcción para entender mejor el presente.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1: Introducción. ¿Qué es la democracia?
  • Tema 2: Democracia y movimientos sociales en la Historia.
  • Tema 3: La Historia de la democracia que nos han contado.
  • Tema 4: La historia "secreta" de la democracia.
  • Tema 5: Los retos actuales y futuros de la democracia.

Práctico

Se realizarán diversos seminarios y talleres participativos centrados en cuestiones concretas y/o transversales de la asignatura para los que en la mayoría de los casos se requerirá la lectura previa de algún texto o material que será proporcionado por el profesor con antelación. Entre las prácticas a realizar destacamos las siguientes:

  • Seminario sobre el concepto de “Libertad”
  • Seminario sobre la democracia como “estilo de vida”
  • Práctica sobre las Transiciones a la democracia.
  • Taller sobre nuevas investigaciones en el campo de la democratización.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ELEY, G.: Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000. Barcelona: Crítica, 2002.
  • HELD, D.: Modelos de democracia. Madrid, Alianza editorial, 2007.
  • HOBSBAWM, E, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 2003.
  • INNERARITY, D: Una teoría de la democracia compleja. Gobernar en el siglo XXI. Galaxia Gutenberg.
  • ISAKHAN, B. And STOCKWELL, S.: The Edinburgh Companion to the History of democracy. Edinburgh University Press, 2012.
  • ISAKHAN, B. And STOCKWELL, S.: The Secret History of Democracy. Palgrave Macmillan, 2011. 
  • KURUNMÄKI, J., NEVERS, J. and TE VELDE, H. (Eds.): Democracy in Modern Europe. New York: Berghahn, 2018-
  • MARKOFF, J.: Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político. Granada, Comares, 2018.
  • PEREZ LEDESMA, M.: De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en España. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 2008.
  • TILLY, CH.: Democracia. Madrid, Akal, 2010.

Bibliografía complementaria

  • ABELLÁN, Joaquín: Democracia. Conceptos políticos fundamentales. Madrid: Alianza Editorial, 2011).
  • ANCHORENA, Óscar: En busca de la democracia. El republicanismo en Madrid (1874-1923). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2022.
  • APPLEBAUM, Anne: El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo. Barcelona: Debate, 2021.
  • CABO, Miguel y MOLINA, Fernando: “The Long and winding road of nationalization: Eugene Weber’s Peasant into frenchmen in Modern European history (1976-2006)”, European History Quarterly, 39-2, pp.: 264-286.
  • CAPOCCIA, Giovanni and ZIBLATT, Daniel: “The Historical Turn in Democratization Studies: A Nwe Research Agenda for Europe and Beyond”, Comparative Political Studies, 2010, vol 43, pp.: 931-968.
  • CONWAY, M.: Western Europe’s Democr atic Age: 1945–1968. Princeton University Press, 2020.
  • DUARTE MONTSERRAT, Ángel: “El municipio republicano: sostén de la democracia y refugio en la tempestad”, FORCADELL ÁLVAREZ, Carlos y ROMEO MATEO, María Cruz (coords): Provincia y Nación: los territorios del liberalismo. Zaragoza: Institucion Fernando El Católico, 2006, pp.: 101-122.
  • DUARTE MONTSERRAT, Ángel: El republicanismo. Una pasión política. Barcelona: Cátedra, 2013.
  • DUNN, John: La Libertad para el pueblo. Historia de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
  • ELEY, Geoffrey: Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850-2000. Barcelona: Crítica, 2003.
  • HUNTINGTON, Samuel: La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós, 1994.
  • HUTTER, Swen, 'Protest Event Analysis and Its Offspring', in Donatella della Porta (ed.), Methodological Practices in Social Movement Research. Oxford, 2014. Pp:335–367
  • INNES, J. & PHILIP, M. (eds): Re-imagining Democracy in the Age of Revolutions: America, France, Britain, Ireland 1750-1850. Oxford University Press. 2013.
  • INNES, J. & PHILIP, M. (eds): Re-imagining Democracy in the Mediterranean, 1780-1860. Oxford: Oxford University Press, 2018.
  • INNES, J.; POSADA-CARBÓ, E.; PHILP, M. (ed.). Re-imagining Democracy in Latin America and the Caribbean, 1780-1870. Oxford University Press, 2023.
  • ISAKHAN, B. & STOCKWELL, S. (eds): The Secret History of Democracy. Houndsmils, UK: Palgrave Macmillan, 2011.
  • KEANE, John: Vida y muerte de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica, 2018.
  • KOOPMAN, Ruud AND RUCHT, Dieter. “Protest Event Analysis.” in Bert Klandermans and Suzanne Staggenborg: Methods of Social Movement Research. University of Minnesota Press. 2002. pp.: 231–259
  • KOOPMAN, Ruud and STATHAM, Paul: “Political Claims Analysis: Integrating Protest Event and Political Discourse Approaches”, Mobilization: An International Quarterly, 1999, 4(2), pp.: 203-221.
  • KRIESI, Hanspeter, HUTTER, Swen, and BOJAR, Abel “Contentious Episode Analysis.” Mobilization: An International Quarterlty 24(3): 251-273.
  • LAWRENCE, Mark: Nineteenth-Century Spain. A New History. London: Routledge, 2020.
  • LEVITSKY, Steven y ZIBLATT, Daniel: Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel, 2018.
  • McADAM, D., TARROW, S. and TILLY, Ch.: Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer, 2005.
  • MOBILIZATION FORUM: COMMENTS ON KRIESI, HUTTER, AND BOJAR. Mobilization: An International Quarterly 1 September 2019; 24 (3): 274–292.
  • MOUNK, Yascha: El pueblo contra la democracia. Por qué nuestra libertad está en peligro y cómo salvarla. Barcelona: Paidós, 2018.
  • MUHLBERGER, S. & PAINE, Ph.: “Democracy’s Place in World History”, Journal of World History, 4, pp.: 23-45.
  • PEYROU, Florencia: “¿Hubo una cultura política democrática trasnacional en la Europa del siglo XIX? Aproximación desde España”, FORCADELL, Carlos y FRÍAS, Carmen (coords.): Veinte años de Congresos de Historia Contemporánea (1997-2016). Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 2017, pp.: 45-68.
  • PUTNAM, R.: Making democracy work: civic traditions in modern Italy. Princenton: Pricenton University Press, 1993.
  • RADCLIFF, Pamela Beth: La España contemporánea. Desde 1808 hasta nuestros días. Barcelona: Ariel, 2018.
  • RUNCIMAN, David: Así termina la democracia. Barcelona: Paidós, 2019.
  • SÁNCHEZ LEON, Pablo: De plebe a pueblo. Ediciones Bellaterra, 2022.
  • SCOTT, J.: Los dominados y el arte de la resistencia. Tafalla: Txalaparta, 2003.
  • THOMSON, Guy: El nacimiento de la política moderna en España. Granada: Comares, 2015.
  • TILLY, Ch.: Contention and democracy in Europe, 1650-2000. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
  • TODOROV, Tzvetan: Los enemigos íntimos de la democracia. Madrid: Galaxia Gutenberg, 2016.
  • WEBER, Eugen: Peasants into Frenchmen: the modernization of rural France, 1870-1914. Standford: Standford University Press, 2007.

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final

La evaluación no puede consistir únicamente en la comprobación de la adquisición de unos conocimientos en un acto único (examen); es necesario incorporar, por tanto, un sistema de evaluación continua que valore de forma personalizada el programa formativo del alumno/a, la adquisición de competencias y el trabajo autónomo y de grupo. En este sentido, la evaluación del alumno se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:

1. evaluación de los resultados del aprendizaje (70% de la calificación) a través de una prueba oral o escrita, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos

2. evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura (30% de la calificación) a través de ensayos, trabajos y participación en el aula y tutorías.

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo. La evaluación se centrará en comprobar mediante evaluación continua la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura a través de ejercicios y pruebas que se realizarán en el propio aula.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en una prueba teórica para evaluar los resultados del aprendizaje de los contenidos y pruebas prácticos para comprobar la adquisición, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura.

Información adicional