Guía docente de Estrategias para la Sostenibilidad Medioambiental (MB1/56/2/14)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Miguel Ángel Sánchez Del Árbol
Tutorías
Miguel Ángel Sánchez Del Árbol
Email- Primer semestre
- Martes 9:30 a 10:30 (Departamento)
- Martes 12:30 a 13:30 (Departamento)
- Miercoles 10:30 a 14:30 (Departamento)
- Segundo semestre
- Martes 16:00 a 19:00 (Departamento)
- Tutorías 1º semestre
- Martes 9:30 a 10:30 (Departamento)
- Martes 12:30 a 13:30 (Departamento)
- Miércoles 10:30 a 14:30 (Departamento)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 16:00 a 19:00 (Departamento)
- Jueves 9:00 a 12:00 (Departamento)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Descripción, análisis y evaluación de diversas estrategias de sostenibilidad medioambiental tanto en su definición teórica, perspectivas o enfoques, como en su desarrollo metodológico.
- Justificación de la importancia del factor ambiental como pilar de la gobernanza territorial.
- Evaluación de buenas y malas prácticas de utilización de la variable ambiental en la gestión del territorio a diversas escalas.
- Realización de trabajos de campo para la interpretación “in situ” de los resultados de las intervenciones territoriales desde una perspectiva ambiental.
- Estudio de distintos documentos (libros, artículos científicos, etc.) tendentes a la sostenibilidad socio-ambiental, desde perspectivas multi, inter y transdisciplinares.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
La salida de campo prevista incluye desplazamientos a pie.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Capacidad de análisis de la información y el conocimiento en el campo del Medio Ambiente pertinente para una mejor gobernanza territorial a distintas escalas, así como en las interacciones y sinergias interescalares.
- Detectar las potencialidades, oportunidades, riesgos que un territorio presenta a partir de sus procesos de interacción socio-ambiental.
- Capacidad de manejo, análisis y síntesis de documentos, estudios, información, etc. ambientales relevantes en el campo de la gobernanza territorial.
- Capacidad de interpretación de lo anterior, tanto analizando datos y casos en un plano teórico, como en su aplicación a un estudio de campo real.
- Capacidad de defensa argumentada oral y escrita de la pertinencia y relevancia del medio ambiente en la gobernanza territorial.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Tema 1. Aproximación conceptual y metodológica a la perspectiva ambiental en planificación y gobernanza territorial.
Tema 2. El conflicto sociedad–naturaleza: génesis, elementos, factores, interacciones y consecuencias. Los conflictos ambientales entre lo local y lo global.
Tema 3 Componentes y dimensiones básicas de la problemática ambiental. Procesos de análisis, síntesis, diagnóstico, evaluación y propuestas de intervención desde el enfoque de sostenibilidad medioambiental, según contextos, espacios y escalas.
Tema 4. Conceptualización, instrumentos y vías de intervención para la conservación, corrección y prevención medioambiental. Estrategias y técnicas para el desarrollo sostenible.
Tema 5. La respuesta de diversos componentes (político, científico, social, tecnológico, económico, cultural, jurídico, ético...) a los grandes retos ambientales.
Tema 6. La “racionalidad ambiental” en la toma de decisiones. Gobernanza y nuevo contrato Sociedad–Naturaleza.
Práctico
TEMARIO PRÁCTICO:
Se organizarán seminarios y talleres relacionados con el temario teórico, con las lecturas de materiales bibliográficos y/o documentales y con el trabajo práctico vinculado con la salida de campo prevista.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
No procede.
PRÁCTICAS DE CAMPO:
Análisis e interpretación de intervenciones territoriales con efectos ambientales, mediante una salida de campo a un ámbito de alta o media intensidad de uso y transformación humanos. Elaboración de un informe-memoria.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
ARENA, LUIS (2021): Capitalismo cansado. Tensiones (eco)políticas del desorden global. Editorial Trotta. Madrid.
BERMEJO, R. (2005): La gran transición hacia la sostenibilidad. Principios y estrategias de Economía Sostenible. Los Libros de la Catarata, Madrid.
CASTELLS el al. (2017): Otra economía es posible. Cultura y Economía en tiempos de crisis. Alianza Editorial. Madrid.
FARINÓS DASY, J., OLCINA CANTOS, J. (2022): Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Tirant Humanidades, Valencia.
HERNANDEZ DEL AGUILA, R. (1989): La crisis ecológica. Editorial Laia, Barcelona.
JIMENEZ HERRERO, L.M. (2017): Desarrollo sostenible. Transición hacia la coevolución global. Ed. Pirámide. Madrid.
KRAMENR, F. (2003): Educación Ambiental para el desarrollo sostenible. Libros de la catarata. Madrid.
KURRER, CRISTIAN (2021): La política de medio ambiente: principios generales y marco básico. https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/71/la-politica-de-medio-ambiente-principios-generales-y-marco-basico Parlamento Europeo, 10-2021
MARTÍN RODRÍGUEZ-OVELLEIRO, MªA; CLARK, S.G. (2018): Gobernanza ambiental o el arte de resolver conflictos en la gestión del medio ambiente. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
MEADOWS, D.; RANDERS, J.; MEADOWS, D. (2006): Los límites del crecimiento: 30 años después. Galaxia Gutenberg, Barcelona.
NAREDO, J. M. (2006): Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Siglo XXI, Madrid.
NOVO, M. (Coord.) (2000): Los desafíos ambientales. Universitas, Madrid.
PRATS, F., HERRERO, Y., y TORREGO, A. (eds.) (2016): La gran encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Libros en Acción. Madrid.
RIECHMANN, J. (coord.) (2006): Perdurar en un planeta habitable: ciencia, tecnología y sostenibilidad. Icaria Editorial, Barcelona.
RIFKIN, J. (2019): El Green New Deal global. Ed. Paidós. Barcelona.
SHINE, T. (2020): Salvar el Planeta. Datos y propuestas para tomar decisiones sostenibles, útiles y prácticas. Ed. Blume. Barcelona.
SPASH, CLIVE L. (2020): Fundamentos para una economía ecológica y social. Ed. Fuhem Ecosocial.
TAIBO, C. (2017): En defensa del decrecimiento. Los libros de la Catarata. Madrid.
VVAA. (2019): Seis transformaciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bibliografía complementaria
BETTINI, V. (1998): Elementos de ecología urbana. Trotta, Madrid.
BRAUNGART, M.; MCDONOUGH, W. (2005): Rediseñando la forma en que hacemos las cosas: Cradle to cradle (de la cuna a la cuna). McGraw-Hill, Madrid.
BURGUI, M. Y CHUVIECO, E. (2017): Dimensiones éticas en los dilemas ambientales. Estudio de casos. Ediciones Internacionales Universitarias, S.A. Madrid.
CARPINTERO REDONDO, O. (1999): Entre la economía y la naturaleza. La controversia sobre la valoración monetaria del medio ambiente y la sustentabilidad del sistema económico. Los Libros de la Catarata, Madrid.
CUESTA MARTÍNEZ, J.A. (2019 ): Decrecer para sobrevivir. Ed. El viejo topo.
DANILO, D. (2019): Naturaleza y conflicto. Ed. Foca. México.
DIAMOND, J. (2005): Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Debate, Barcelona.
DIAMOND, J. (2019): Crisis. Ed. Debate. Barcelona.
EL ROTO. (2014): El libro verde. Ed. Reservoir books. Barcelona.
FARINÓS DASÍ, J., GARRIDO CLAVERO, J. (eds.) ET AL (2021): Guía para una gobernanza efectiva del territorio. Un decálogo para la buena práctica de la ordenación del territorio en España. Universitat de València, 2021.
FARRIER, DAVID (2021): Huellas. En busca del mundo que dejaremos atrás. Crítica, Ed. Planeta, Barcelona.
GARCÍA, E. (2004): Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del Planeta. Alianza Editorial, Madrid.
GARCIA CAMARERO, J.N. (2015): El decrecimiento feliz. Ed. Los libros de la Catarata. Madrid.
GARRIDO, F. (ed.) (2007): El paradigma ecológico en las ciencias sociales. Icaria Editorial, Barcelona.
GONZÁLEZ HERRERA, M.R. (2014): Enfoques epistemológicos para el análisis integrado de la triada: Modelos de Desarrollo Turístico Sostenible - Medio Ambiente - Gestión de Impactos.
HARAWAY, D. (2023): Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Ed. Consonni, Bilbao.
HARVEY, D. (2018): Justicia, naturaleza y Geografía de la diferencia. Traficantes de sueños. Madrid.
HERNANDEZ DEL AGUILA, R. (1992): El conflicto sociedad – naturaleza. Algunas consideraciones sobre su génesis y consecuencias. Universidad de Granada.
KING, J., SLESSER, M. (2005): No solo de dinero... La economía que precisa la Naturaleza. Icaria Editorial, Barcelona
KIZA, B.D. (2019): Antropoceno obsceno. Sobrevivir a la nueva (i)lógica planetaria. Icaria Editorial, Barcelona.
LATOUCHE, S. (2008): La apuesta por el decrecimiento: ¿cómo salir del imaginario dominante?. Icaria Editorial, Madrid.
LINZ, M.; RIECHMANN, J.; SEMPERE, J. (2007): Vivir (bien) con menos: sobre la suficiencia y la sostenibilidad. Icaria Editorial, Barcelona.
LIVI BACCI, MASSIMO (2021): Los traumas del siglo XX. Naturaleza y política en Europa. Ediciones de Pasado y Presente, Barcelona, 2021
LOPEZ BONILLO, D. (2000): El medio ambiente. Cátedra, Madrid.
LOVELOCK, J. (2007): La venganza de La Tierra: por qué La Tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad. Planeta, Barcelona.
MARSHALL, TIM. (2021): Prisioneros de la Geografía. Ediciones Península, Barcelona. (Edición original en 2015).
MONTAGUT, Xavier y GASCON, Jordi (2014): Alimentos desperdiciados. Un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria. Icaria. Barcelona.
MULERO MENDGORRI, A. (1999): Introducción al medio ambiente en España. Ariel, Barcelona.
NOVO, M. y LARA, R. (coord.) (1997): El Análisis interdisciplinar de la problemática ambiental. Máster en Educación Ambiental, UNED, Madrid.
PAJARES, M. (2020): Refugiados climáticos. Un gran reto del siglo XXI. Ed. Rayo Verde Editorial SL. Barcelona.
PORRIT, J. (2003): Actuar con prudencia: Ciencia y Medio Ambiente. Blume, Barcelona.
POSTMAN, N. (2018): Tecnopolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Ediciones El Salmón. Madrid.
RIECHMANN, J. (2006): Biomímesis. Ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Los Libros de la Catarata, Madrid.
RIECHMANN, J. (2015): Autoconstruccion. La transformación cultural que necesitamos. Los libros de la Catarata. Madrid.
SACHS, W.; SANTARIUS, T. (dirs.) (2007): Un futuro justo: recursos limitados y justicia global. Icaria Editorial, Barcelona.
SCOONES, I. (2017): Medios de vida sostenibles y desarrollo rural. Rd. Icaria. Madrid.
SMIL, VACLAV (2021): Los números no mienten. 71 historias para entender el mundo. Debate. Madrid.
TAIBO, C. (2017): Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. Los libros de la catarata. Madrid.
TAIBO, C. (2017): Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. Los libros de la catarata. Madrid.
TELLO, E. (2005): La historia cuenta: del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. El Viejo Topo, Barcelona.
WATSON, D. (2018): En el camino a ninguna parte. Civilización, tecnología y barbarie. Ediciones El Salmón. Madrid.
VV.AA. (2016): Cambio climático y crisis socio-ambiental. Documentación Social. nº183. Madrid.
WEISACKER y otros (1997): El factor 4. Duplicar el bienestar con la mitad de recursos naturales. Círculo de Lectores, Barcelona.
ZAMBRANO, L. (2019): Planeta (in)sostenible. Ed. Turner. Madrid.
Enlaces recomendados
- Ambientum. https://www.ambientum.com/ambientum
- Asociación de Ciencias Ambientales. https://www.cienciasambientales.org.es/
- Atlas Global de Justicia Ambiental. https://www.ejatlas.org/
- Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/home
- Ecoestrategia. http://www.ecoestrategia.com/
- Energías Renovables. https://www.energias-renovables.com/
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de España. https://www.mapa.gob.es/es/
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. https://www.miteco.gob.es/es/
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Gobierno de España. Calidad y Evaluación Ambiental. https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/default.aspx
- Medio Ambiente. Ayuntamiento de Granada. https://www.granada.org/inet/wambiente.ns
- Natural Geographic. Medio Ambiente. https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente
- Nuevas estrategias y técnicas para el desarrollo sostenible del medioambiente. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/nuevas-estrategias-para-el-desarrollo-sostenible-del-medio-ambiente/
- Tierra (blog de Joaquín Araujo). https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/tierra/
- ONU. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 6. https://www.unenvironment.org/es/resources/perspectivas-del-medio-ambiente-mundial-6
- ONU. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/
- ONU. Cambio Climático y Medio Ambiente. https://news.un.org/es/news/topic/climate-change
- ONU. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. https://www.un.org/es/sections/general/un-and-sustainability/index.html
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
La convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
La evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria se realizará mediante los siguientes criterios (con indicación del porcentaje que representa sobre la calificación final):
SISTEMA DE EVALUACIÓN: PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA (según VERIFICA):
- Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos en clase o individualmente a lo largo del curso 10.0 a 30.0
- Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) 10.0 a 20.0
- Presentaciones orales 0.0 a 20.0
- Memorias 25.0 a 50.0
- Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas 5.0 a 15.0
SISTEMA DE EVALUACIÓN: PONDERACIÓN ESTABLECIDA:
- Pruebas, ejercicios y problemas individuales y grupales, resueltos en clase a lo largo de las sesiones presenciales: 25 %
- Informes, trabajos, proyectos, etc. individuales y grupales: 20 %
- Presentaciones orales: 15 %
- Memorias: 30 %
- Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas: 10 %
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
La evaluación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria se realizará mediante los mismos criterios que para la convocatoria ordinaria, debiendo cumplimentarse y entregarse (en su caso, exponerse) aquellos trabajos o actividades no realizados o no resueltos suficientemente en la convocatoria ordinaria. No obstante, dado que en la convocatoria extraordinaria puede no ser factible aplicar los dos últimos criterios ("Memoria relacionada con la salida de campo" y “Aportaciones del alumno en sesiones de discusión y actitud del alumno en las diferentes actividades desarrolladas”), la distribución de las ponderaciones de los otros cuatro criterios sería la siguiente::
- Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos en clase o individualmente a lo largo del curso: 40 %
- Informes, trabajos, lecturas y reseñas individuales: 40 %
- Presentaciones orales: 20 %
Ahora bien, el estudiante podrá optar, a petición propia, por la prueba única teórico-práctica que permite el citado artículo 19 de la Normativa, en cuyo caso se ponderará del siguiente modo:
- Cuestiones relacionadas con la teoría: 60 %
- Ejercicios de carácter práctico: 40 %
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación en tal caso consistirá en un examen teórico-práctico:
- Cuestiones relacionadas con la teoría: 60 % de la calificación final.
- Ejercicios de carácter práctico: 40 % de la calificación final.
Información adicional
Los criterios de evaluación se apoyarán en diversas actividades, pudiendo destacarse:
- Realización de actividades diversas con apoyo en documentos analógicos y digitales, a realizar de forma individual en unos casos, y grupal en otros casos.
- Lectura de un libro (o parte del mismo) seleccionado de entre los que aparecen en esta guía docente, o bien algún otro elegido libremente por el estudiante (siempre que la temática sea consecuente con los contenidos del curso). De dicha lectura se hará una reseña (resumen y un comentario crítico) de entre 3.000 y 4.000 palabras, entre ambas facetas, y se entregará en una fecha a establecer.
- Trabajo grupal (por equipos de unos 3-4 miembros) relacionado con el espacio de atención previsto en la salida de campo: un ámbito de alta o de media intensidad de uso y transformación humanos.
En la plataforma PRADO se publicarán los temas elaborados por el docente, con base en las referencias bibliográficas que se citan al final de cada tema y con investigaciones o aplicaciones personales, en su caso. El uso de este material será exclusivamente para el alumnado de esta asignatura (Estrategias de Sostenibilidad Ambiental). Por tanto, queda prohibida su reproducción o difusión, en todo o en parte, sea cual sea el medio o dispositivo utilizado (incluyendo plataformas y páginas web tales como Wuolah, Docsity y similares). Cualquier actuación indebida comportará una vulneración de la normativa vigente, pudiendo derivarse las pertinentes responsabilidades legales.