Guía docente de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (SM1/56/1/601)
Máster
Módulo
Rama
Centro en el que se imparte la docencia
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Carmen Enrique Mirón
- Ligia Isabel Estrada Vidal
Tutorías
Carmen Enrique Mirón
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 10:00 a 12:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Lunes 17:00 a 19:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Miércoles 11:30 a 13:30 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Miercoles 11:30 a 13:30 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 11:00 a 13:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Miercoles 11:00 a 13:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Miércoles 11:00 a 13:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
- Jueves 11:00 a 13:00 (Melilla, Fac. CC de la Salud, Despacho 309)
Ligia Isabel Estrada Vidal
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 12:00 a 13:00 (Melilla)
- Lunes 9:30 a 12:30 (Melilla)
- Lunes 9:30 a 10:00 (Melilla)
- Martes 12:00 a 13:30 (Melilla)
- Martes 9:30 a 12:30 (Melilla)
- Martes 9:30 a 11:00 (Melilla)
- Miercoles 9:30 a 10:30 (Melilla)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 9:30 a 10:00 (Melilla)
- Martes 12:00 a 13:00 (Melilla)
- Miércoles 9:30 a 11:00 (Melilla)
- Miercoles 13:00 a 13:30 (Melilla)
- Miercoles 9:30 a 11:00 (Melilla)
- Miércoles 13:00 a 13:30 (Melilla)
- Jueves 9:30 a 11:30 (Melilla)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
(PARTE COMÚN)
- Conceptos, modelos y técnicas de investigación e innovación educativa.
- Metodología e instrumentos de investigación e innovación educativa en el aula. Fases del diseño de una investigación educativa; planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis de trabajo, técnicas e instrumentos para la recogida y tratamiento de información, análisis y valoración de resultados, elaboración de conclusiones e implicaciones para la práctica docente.
(PARTE ESPECÍFICA)
- Situación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Vida y de las Ciencias de la Tierra en la ESO, FP y Bachillerato.
- Indicadores de calidad en las clases de ciencias.
- Innovación vs. Investigación.
- Papel de la innovación en la mejora de la enseñanza. Diseño de proyectos de innovación.
- La investigación educativa como estrategia de formación docente.
- Paradigmas cualitativo y cuantitativo.
- Líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias.
- Análisis de proyectos de investigación didáctica sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias en educación secundaria y bachillerato.
- Diseño de recursos e integración en la planificación de la enseñanza.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Es recomendable haber o estar cursando la materia de Aprendizaje y Enseñanza de la Biología y Geología.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la Vida y de la Tierra, emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles soluciones.
- Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación en las materias de ciencias de la Vida y de la Tierra, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta.
- Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las materias de las áreas implicadas, sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados.
- Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias implicadas, llegando a diseñar y aplicar instrumentos de recogida de información que tengan una intencionalidad concreta.
- Conocer los elementos principales de los proyectos de investigación y de innovación educativa para la enseñanza y el aprendizaje de las materias implicadas.
- Analizar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum.
- Integrar de las TIC en Situaciones de Aprendizaje de las materias de las especialidad de Biología y Geología.
- Diseñar juegos educativos para la enseñanza de las ciencias.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
(PARTE COMÚN)
- Contextualización de la investigación en el marco de la Educación Secundaria.: Proceso general de investigación
- Proceso de investigación-acción.
- La búsqueda de información: la fundamentación teórica
- Diseño del proyecto de investigación-acción
- El informe de la investigación
(PARTE ESPECÍFICA)
Tema 1. Orientaciones para TFM. Tipologías de TFM.
- Normativa del TFM.
- Ejemplos de TFM orientados a la investigación educativa en Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Tema 2. Gamificación en la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialidad de Biología y Geología.
Tema 3. La investigación e innovación educativas en las materias de la especialidad de Biología y Geología.
- ¿Es necesario investigar e innovar como docente de Educación Secundaria?
- ¿Es lo mismo innovar que investigar? Criterios de distinción.
- La investigación educativa como estrategia de formación docente. Metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Paradigmas cualitativo y cuantitativo.
- Líneas de investigación en Didáctica de la especialidad de Biología y Geología.
- Análisis de investigaciones concretas.
- Lineas de innovación en la especialidad de Biología y Geología.
- Análisis de buenas prácticas.
Tema 4. Utilización de las TIC en las Situaciones de Aprendizaje de la especialidad de Biología y Geología.
- El desarrollo y mejora de la competencia STEAM.
- Realidad aumentada y virtual.
- Inteligencia artificial.
- Gamificación digital de Situaciones de Aprendizaje.
- Narrativa digital.
Práctico
(PARTE COMÚN)
- Planteamiento de un proyecto de investigación-acción
(PARTE ESPECÍFICA)
- Creación de recursos con el uso de las TIC en las materias de la especialidad de Biología y Geología.
- Integración de recursos innovadores en la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias.
- Creación de juegos educativos.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
(PARTE COMUN)
- Bisquerra Alzina, R. (Coord.) (2019). Metodología de la Investigación Educativa (6ª ed.). La Muralla, S.A.
- Delgado Álvarez, C. (2014). Viajando a Ítaca por mares cuantitativos: Manual de ruta para investigar en grado y posgrado. Amarú Ediciones.
- Jorrín Abellán, I.M., Fontana Abad, M., & Rubia Avi, B. (Coord.) (2021). Investigar en Educación. Editorial Síntesis.
- Latorre, A. (2008). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.
- Latorre, A., del Rincón, D., & Arnal, J. (2005). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Ediciones Experiencia, S.L.
- López Fuentes, R. (Coord.) (2011). Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Navarro Asencio, E. (Coord.), Jiménez García, E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. La Universidad en Internet, UNIR Editorial.
- Rodríguez Sabiote, C., Gutiérrez Pérez, J., & Pozo Llorente, T. (2007). Fundamentos conceptuales y desarrollo práctico con SPSS de las principales pruebas de significación estadística en el ámbito educativo. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Rodríguez, C., Gallardo, M.A., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). Iniciación al análisis de datos cuantitativos en educación. Análisis descriptivo básico: teoría y práctica mediante SPSS. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
(PARTE ESPECÍFICA)
- Cañal, P., Cano, M.I. (2011). Biología y geología: Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.
Bibliografía complementaria
(PARTE COMÚN)
- Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Revista de medios y educación, (47), 73-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005
- Aguilar Idáñez, M.J., & Ander – Egg (2001). Diagnóstico Social: conceptos y metodología. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas.
- Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en Educación: diseño y uso de instrumentos. Sanz y Torres.
- Calvo Pérez, C. (2007). Técnicas e instrumentos de diagnóstico en educación. Ediciones Aljibe.
- Crisol Moya, E. & Romero López, M.A. (2018). Intervención psicoeducativa en educación infantil. Editorial Síntesis.
- Daros, W.R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108
- Etxeberría Murgiondo, J., & Tejedor Tejedor, F. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. La Muralla.
- Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Temas para la Educación: Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 5, 1-7.
- Francés García, F.J., Alaminos Chica, A., Penalva Verdú, C., & Santacreu Fernández, O.A. (2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. PYDLOS Ediciones.
- Koutselini, M. (2008). Participatory teacher development al schools: Process and issues. Action Research, 6(1), 29-48.
- Mallimaci, F., & Giménez Bèliveau, V. (2014). Historia de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp.175-212). Editorial Gedisa.
- Mateo Andrés, J., & Martínez, F. (2008). Medición y evaluación educativa. La Muralla. Morales Vallejo, P. (2008). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
- Morales Vallejo, P., Urosa Sanz, B., & Blanco Blanco, A. (2003). Construcción de Escalas de Actitudes tipo Likert: una guía práctica. La Muralla.
- Nieto Martín, S. (Ed.). (2012), Principios, Métodos y Técnicas Esenciales para la Investigación Educativa. Dykinson.
- Noriega Montufar, B.S., Rodríguez Rodríguez, R.E., López Estrada, I.A., Buchí Guaré, C.S., Girón Hernández, M.H.F., & Del Cid Flores, M.A. (2021). Importancia del contexto social para la investigación. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 4(1), 77-84. https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.77
- Pantoja Vallejo, A., & Campoy Aranda, T. (2000). La formación inicial del profesor de educación secundaria. Situación actual y perspectivas de futuro. Revista de Investigación Educativa 18(1), 147-173.
- Paredes, J., & De la Herrán, A. (Coords.). (2009). La práctica de la innovación educativa. Síntesis.
- Rodríguez Fernández, S., Gallardo, M.A., Olmos, M.C., & Ruiz, F. (2005). Investigación educativa: metodología de encuesta. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Sevillano García, M.L. (Dir.), Bartolomé Crespo, D., & Pascual Sevillano, M.A. (2007). Investigar para innovar en la enseñanza. Pearson Educación.
- Tejedor Tejedor, F.J., & Etxeberría Murgiondo, J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla.
- Whitehead, J., & McNiff, J. (2006). Action Research: Living Theory. London: Sage. Wood, L.A., Morar, R., & Mostert, L. (2007). From rhetoric to reality: the role of Living Theory Action Research in transforming education. Education as Change, 11(2) 67-80.
(PARTE ESPECÏFICA)
- Abell, S.K., Lederman, N.G. (2007). Handbook of research on science education. Mahwah New Jersey: Lawrence Erlbaum. Página 4
- Abell, S.K., Lederman, N.G. (2014). Handbook of research on science education vol II. United States: Routledge.
- Bolívar, A., Domingo, J. Fernández-Cruz, M. (2002). La investigación biográfico-narrativa en educación. La Muralla. Madrid.
- Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. La Muralla. Madrid.
- Denzin, W. y Lincoln, Y.L. (2005). Handbook of Qualitative Research. Sage. California.
- Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata. Madrid.
- Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Madrid.
- McMillan, J.H. y Shumacher, S. (2007). Investigación Educativa. Pearson Educación. Madrid.
- Perales, F.J. y Cañal, P. (coords.) (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Marfil. Alcoy.
- Oliva, J.M. (2002). Cómo realizar y divulgar experiencias didácticas en el área de ciencias de la naturaleza. CEP de Cádiz
- Stake, R.E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó. Barcelona.
- Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. La Muralla. Madrid.
- Wittrock, M.C. (ed.) (1989). La investigación de la enseñanza. Métodos cualitativos y de observación. Paidós-M.E.C. Barcelona.
Enlaces recomendados
(PARTE COMÚN)
- Moreno, D., y Carrillo, J. (2019). Normas APA 7ª edición. Guía de citación y referenciación. Universidad Central. https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-6.pdf
- American Psychological Association (2020). Seventh Edition Publication Manual of the American Psychological Association. The Official Guide to APA Style. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa. https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/inicio.html
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación de Profesorado. https://intef.es
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/portada.html
- Publicaciones de la red Eurydice. https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/
- Proyecto PIIISA. Proyecto de Iniciación a la investigación y la innovación Educativa en Secundaria en Andalucía. http://piiisa.es/
- REDINED, Red de Información Educativa. https://redined.mecd.gob.es
- PRADO. https://prado.ugr.es
(PARTE ESPECÍFICA)
- Advances Physiology Education (Revista de la asociación americana “American Physiological Society”; en inglés, gratuita on-line).
- Alambique. Didáctica de las ciencias (revista por suscripción).
- Applied Environmental Education and Communication (en inglés, revista por suscripción).
- CBE-Life Sciences Education (Revista de la asociación americana: “The American Society for cell Biology”; en inglés, gratuita on-line).
- Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales
- Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas.
- Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
- International Journal of Environmental and Science Education (en ingles, disponible gratuitamente).
- Journal of Biological Education (Revita de la sociedad británica “Society of Biolgy”; en inglés y por suscripción; se pueden consultar los abstracts de los artículos)
- Journal of Geoscience Education (Revista de la asociación americana: “National Association of Geoscience Teachers”; en inglés, gratuita on-line):
- Revista de Educación en Biología (Revista de la Asociación de docentes de biología de Argentina, por suscripcion)
- Revista EUREKA sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias.
- Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC).
- Teaching Earth Sciences (Revista de la asociación británica “Earth Science Teachers' Association”; en inglés, por suscripción).
- The Journal of Environmental Education (en ingles, por suscripción).
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
(PARTE COMÚN)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la asignatura.
- Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico, así como el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia.
- Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual y en grupo.
- Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes lecturas.
- La actitud participativa y activa demostrada en el desarrollo de las clases tanto en actividades presenciales como virtuales.
- Tipo de participación y calidad de las aportaciones en actividades individuales y grupales dentro y fuera del aula.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN
- Proyecto de investigación-acción (70%)
- Escala de observación del seguimiento del proyecto y del trabajo en clase (30%)
A criterio de cada docente a cargo de la materia, aquellos grupos de trabajo que, habiendo asistido con regularidad y trabajado de forma continua y coordinada, y cuyos trabajos entregados no reúnan los requisitos mínimos de calidad exigibles, podrán tener la oportunidad de realizar una nueva entrega previa revisión y consulta de dudas con el profesorado.
(PARTE ESPECÍFICA)
CRITERIO DE EVALUACIÓN | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN | |
|
Tarea de diseño de actividades innovadoras. | 25% |
|
Tarea de análisis de proyectos. | 25% |
|
Tarea de diseño de recursos didácticos. | 25% |
|
Tarea de diseño de juegos | 25% |
Total | 100% |
PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LA MATERIA (parte Común y Específica)
Para el cálculo de la nota final de la asignatura se tendrán en cuenta que:
- Las dos partes (Común y Específica) deberán ser superadas (calificación de 5 o superior) por separado para aplicar los porcentajes establecidos.
- Los porcentajes establecidos son:
- Nota de la parte Común: 33,34%
- Nota de la parte Específica: 66,66%
Para acogerse a la modalidad de evaluación continua el estudiante deberá tener una asistencia regular a clase (80% como mínimo). En tal caso, se aplicarán los instrumentos de evaluación descritos en el apartado anterior.
Evaluación Extraordinaria
(PARTE COMÚN)
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Prueba presencial sobre los contenidos teóricos de la materia (50%)
- Prueba presencial sobre los contenidos prácticos de la materia (50%)
(PARTE ESPECÍFICA)
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y entrega de tareas que consistirán en:
CRITERIO DE EVALUACIÓN | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN | |
|
Prueba escrita | 25% |
|
Prueba escrita | 25% |
|
Tarea de diseño de recursos didácticos. | 25% |
|
Tarea de diseño de juegos | 25% |
Total | 100% |
PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LA MATERIA (parte Común y Específica)
Para el cálculo de la nota final de la asignatura se tendrán en cuenta que:
- Las dos partes (Común y Específica) deberán ser superadas (calificación de 5 o superior) por separado para aplicar los porcentajes establecidos.
- Los porcentajes establecidos son:
- Nota de la parte Común: 33,34%
- Nota de la parte Específica: 66,66%
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
(PARTE COMÚN)
La evaluación única final consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
- Prueba presencial sobre los contenidos teóricos de la materia (50%)
- Prueba presencial sobre los contenidos prácticos de la materia (50%)
(PARTE ESPECÍFICA)
CRITERIO DE EVALUACIÓN | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN | |
|
Prueba escrita | 25% |
|
Prueba escrita | 25% |
|
Tarea de diseño de recursos didácticos. | 25% |
|
Tarea de diseño de juegos | 25% |
Total | 100% |
PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LA MATERIA (parte Común y Específica)
Para el cálculo de la nota final de la asignatura se tendrán en cuenta que:
- Las dos partes (Común y Específica) deberán ser superadas (calificación de 5 o superior) por separado para aplicar los porcentajes establecidos. Los porcentajes establecidos son:
- Nota de la parte Común: 33,34%
- Nota de la parte Específica: 66,66%
Información adicional
Para los Campus Universitarios de Ceuta y Melilla, esta información se concretará a través de una guía didáctica que se pondrá a disposición del alumnado, al comienzo de las clases, en los espacios destinados a la materia en la plataforma PRADO.